38 Datos Curiosos del cuerpo humano que no sabías

24 Julio 2023 por El Forastero

Los interesantes datos curiosos del cuerpo humano que tal vez no sabías.

te compartimos las curiosidades del cuerpo humano que quizá nunca habías escuchado. ¿Estás listo para conocer cosas interesantes e increíbles y sorprendentes del cuerpo humano?

El cuerpo humano nunca deja de sorprendernos. Es una perfecta máquina que nos lleva a todos lados. Por eso, seguro que disfrutarás tanto como yo, leyendo estos 38 datos curiosos del cuerpo humano.

Datos curiosos del cuerpo humano

1. ¿Sabías que el corazón de un recién nacido aproximadamente tiene el tamaño de una nuezEsta es uno de los datos curiosos del cuerpo humano para niños que puedes enseñarles.

2. Se dice que un solo un gramo de ADN contiene tanta información como un billón de discos compactos.

Curiosidades del cuerpo humano
Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

3. El cuerpo está formado por unos 73,2 billones de células, que son como granos de tierra que componen un ladrillo, los cuales a su vez conforman una casa. Solo que nuestros “granos” están vivos y trabajan en conjunto.

4. Al nacer, la mayoría de nuestro esqueleto se compone de un material flexible llamado cartílago, el mismo material del que están hechas nuestras orejas. Posteriormente se endurece hasta convertirse en tejido óseo.

5. También al nacer, nuestro cráneo no se ha cerrado completamente. Si a esa edad, un médico abriera nuestra cabeza en cierto punto, se toparía directamente con nuestro cerebro y no con el hueso craneal. Con el tiempo el cráneo se llega a cerrar completamente.

6. Durante los tres primeros meses aumentamos un cuarto de nuestro peso original en cada mes. Con el tiempo este aumento de peso disminuye. Eso es bueno, de lo contrario tendríamos el peso de una ballena azul a los cuatro años de edad.

7. El bebé toma su orina dentro del vientre. El 90 por ciento del líquido que está dentro del saco amniótico es orina fetal. (Echa un vistazo a los usos más curiosos y extraños de la orina)

8. La lengua contiene 9,000 receptores sensoriales. Esta es la parte donde más abundan los receptores y es la razón por la que los pequeños prefieren usar su lengua para explorar su alrededor.

9. Al igual que las huellas dactilares, cada ser humano tiene huellas únicas en la lengua. Esto se debe a la exclusiva distribución de las papilas gustativas en la lengua.

10. Se cree que las personas producen entre 1 o 2 litros de saliva al día.

anatomy, muscles, 3d render

11. La saliva que se halla en la boca contiene lisozima, especialmente sirve para aniquilar a los microbios.

12. Las cejas, las pestañas y los pelos de las orejas y la nariz atrapan bacterias que flotan en el aire. El sudor, las lágrimas, las flemas y los mocos las eliminan.

13. La fiebre en nuestro cuerpo es un síntoma de que nuestro organismo está combatiendo una enfermedad, porque el calor dificulta la multiplicación del virus. Pero el calor en exceso puede ser peligroso y por eso hay que controlarlo.

14. La comida que consumimos hace un recorrido de 4 kilómetros a través del aparato digestivo y tarda unas 12 horas en su trayecto. Por lo tanto, la comida viaja aproximadamente a 0.33 km/h. La tortuga gopher, camina a una velocidad de 0.21 a 0.48 km/h. Así que ya sabes a qué velocidad se mueve el alimento dentro de tu cuerpo.

15. ¿Sabías que el segundo cerebro está en el estómago? Se llama sistema nervioso entérico (SNE).

16. La adrenalina hace que veas mejor. Esta ordena a los músculos del iris que se contraigan, haciendo que las pupilas se expanden. Así verás tu visión mejorará ante una situación apremiante.

17. El máximo momento de adrenalina lo experimentamos al momento de nacer, incluso es más intenso que un ataque al corazón.

18. Nuestro hígado llega a realizar 500 funciones diferentes, algunas son: generar calor corporal, desintoxicar al organismo, purificar la sangre, producir un líquido digestivo llamado bilis, entre otros.

19. La gente inteligente a menudo padece de insomnio. Si no puedes dormir tal vez es porque tienes una mayor actividad cerebral, es decir, tienes tantas cosas en la cabeza que te quitan el sueño. Otros expertos aseguran que esto explica porqué algunos son más productivos por la noche.

20. Las mujeres parpadean más que los hombres. Las mujeres parpadean aproximadamente 19 veces por minuto, mientras que los hombres parpadeamos unas 11 veces por minuto. ¿Qué opinas de estas curiosidades del cuerpo humano?

21. Solo después de que hayas perdido más de la mitad de tu cabello, la gente comenzará a notarlo.

22. Los aromas son elementos químicos que viajan en el aire que respiramos y nuestros nervios olfativos los detectan. El olfato puede distinguir más de un billón de aromas diferentes.

23. Los huesos del oído medio (martillo, yunque y estribo) son tan pequeños que caben en la yema de un dedo y conservan ese tamaño por el resto de nuestra vida.

24. Los cilios son filamentos 200 veces más delgados que un cabello y sirven para percibir el sonido. Con el tiempo o por el mal uso, se van desgastando y es una causa de no escuchar bien.

25. Los conductos semicirculares forman parte del oído interno, pero no tienen nada que ver con la audición. Su función es indicarnos nuestra orientación, posición y desplazamiento en el espacio. De esta manera mantenemos el equilibrio.

26. La cera protege al oído de hongos y bacterias.

27. Las orejas nunca dejan de crecer.

28. Los receptores del tacto mandan impulsos eléctricos al cerebro. Estos impulsos nerviosos viajan a 320 km/h, la misma velocidad que corren los autos en la Fórmula 1.

29. El hipotálamo, que se halla en el cerebro, controla nuestro calor corporal. Pero también es el que da comienzo a la etapa de la adolescencia al liberar una proteína llamada quispectina (kisspeptina) por todo el cerebro.

30. El cerebro, junto con los oídos, realiza una compleja operación matemática llamada análisis de Fourier. Lo hace para transformar una onda auditiva en distintas frecuencias (aquí puedes saber qué más hace tu cerebro cuando percibe el sonido).

31. ¿Sabías que la córnea es la única parte del cuerpo que no recibe sangre, pues el oxígeno lo obtiene directamente del aire?

32. En 2017, los científicos descubrieron un nuevo órgano, el mesenterio, que se halla en nuestro sistema digestivo. Origina una alta producción de proteína C reactiva, la cual regula el metabolismo de las grasas y el azúcar. También controla algunos procesos de la coagulación. Tiene una alta concentración de ganglios linfáticos, que regulan la migración de células cancerosas. Se cree que la obesidad, diabetes y aterosclerosis pueden estar relacionadas con la disfunción de este órgano.

33. Hasta los primeros veinte años de nuestra vida, casi hemos cuadruplicamos nuestra altura original, nuestro peso ha aumentado veinte veces, hemos consumido unas nueve toneladas de comida y el corazón ha latido unas más de 84 millones de veces.

Foto de julien Tromeur en Unsplash

34. Se dice que la saliva que una persona produce durante toda su vida (70 años), sería suficiente como para llenar una piscina de tamaño mediano.

35. Una persona de 70 años aproximadamente ha respirado unas 645,436,800 veces en toda su existencia. Algunos pueden llegar hasta 700 millones de veces, dependiendo de su estilo de vida.

36. Una persona durante toda su vida habrá absorbido entre 183 millones y 220 millones de litros de aire.

37. Pasando la juventud nuestro cuerpo deja de crecer, pero no de cambiar. Las células viejas se van reemplazando con células nuevas y algunos órganos son renovados completamente. Casi cada dos años todas las células son reemplazadas, por lo que estrenamos un nuevo cuerpo. ¿Qué opinas?

38. Es falso que el cabello y las uñas siguen creciendo después de morir.

¿Cuántas de esas cosas no conocías? ¿Qué opinas de los datos curiosos del cuerpo humano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *