Descubre la fascinante leyenda de Davy Jones: el temido espíritu marino que encarna el lado oscuro del océano y aterroriza a los marineros

Este espectro anglosajón de procedencia incierta alberga en su siniestra sentina tesoros, barcos naufragados y las almas de los marineros que se hundieron con ellos.

12 Marzo 2025 Publicado Por: Gilberto Rivera El Forastero

Hay muy pocos demonios con nombre y apellido, y menos aún uno cuyo nombre más aceptado sea un diminutivo, que siempre implica una cierta cercanía y complicidad hacia quien es así nombrado. Davy Jones es un ser cuyo nombre se pronuncia con terror y superstición.

Defoe, su primer mentor


Mentar a Davy Jones entre la marinería antigua era lo mismo que anunciar la inminencia del naufragio y el ahogamiento sin remisión. Era el dueño de los muertos de los siete mares. O quizá no exactamente de los siete. Como cabe deducir por su nombre, el mito de Davy Jones se circunscribe principalmente al mundo anglosajón. Sus referencias más tempranas datan del siglo XVIII. 

La primera registrada se debe a la pluma de Daniel Defoe, que no lo menciona en Robinson Crusoe, sino en una novela poco conocida, “The Four Years Voyages of Capt. George Roberts”, publicada en 1726, en la que un personaje amenaza a otros con enviarlos “a la sentina de Davy Jones”. Defoe escribió numerosas historias de piratas y navegación y era un enamorado del mar. La mención a Davy Jones como parte de una expresión, sin que considere necesario especificar a quién se refiere y sin ser consciente de que es la primera persona que lo hace en letra impresa, indica que el personaje ya llevaba tiempo rondando por las historias orales de ambientes marineros.

Ilustración artística Davy Jones
Davy Jones, símbolo de los temores marinos más profundos y protagonista de relatos que aún estremecen en las noches de tormenta. Ilustración artística: DALL-E.

Presagio de calamidades


En “The Adventures of Peregrine Pickle”, escrita en 1751 por Tobias Smollett, hay una descripción más completa: “Este mismo Davy Jones, según cuentan los marinos, es el demonio que gobierna todos los espíritus malignos de las profundidades y a menudo se le ve en varias formas, encaramado a las jarcias en el ojo de los huracanes, naufragios y otros desastres a los que está expuesta la vida en el mar, avisando de la desgracia, la calamidad y la muerte”. 

También lo mencionan los grandes clásicos de la literatura del mar, desde “Moby Dick” a “La isla del tesoro”, y en obras ajenas al género, como “Casa desolada”, de Charles Dickens o en el relato “El rey Peste”, de Edgar Allan Poe.

En un clima tempestuoso


Su origen infernal no puede ponerse en duda. La antología demoníaca con que el escritor Alberto Cousté cierra su “Biografía del diablo” (1991) incluye a David (sic) Jones como un “nombre que tradicionalmente dan los marineros y balleneros de habla inglesa al demonio de los mares. Los que lo han visto aseguran que tiene tres hileras de dientes, ojos de espanto y que por sus narices brotan llamas azules”.

Davy Jones
Un barco solitario navega bajo el influjo del mito, envuelto en brumas y leyendas, como si el mismísimo Davy Jones estuviera al acecho entre las olas. Ilustración artística: DALL-E.

¿Pirata o tabernero?


Pero, incluso así, tuvo que tener un origen, y aquí hay varias versiones. La que parece más obvia habla de un pirata auténtico que se llamaba, precisamente, David Jones, de cuyas actividades en el océano Índico hay registros en la década de 1630, pero cabe decir en su contra que nunca se hizo lo bastante célebre como para que hiciera surgir una leyenda.

Otra fuente asegura que Davy Jones era el dueño de una taberna a la que acudían marineros, a los que emborrachaba hasta hacerles perder el sentido, y luego los encerraba en la bodega. Cuando despertaban, se encontraban a bordo de un barco pirata. Al final, el bar tuvo que echar el cierre y Davy Jones se convirtió él mismo en pirata tras robar un buque en el puerto y atacar a otros barcos en el Atlántico. Se dice que decapitaba o ahogaba a todas las tripulaciones que capturaba. Algunas versiones más truculentas aseguran que vendió su alma al diablo.

¿Será el holandés errante?


Otras hipótesis parecen más traídas por los pelos, como la que lo sitúa luchando junto a Nelson en la batalla de Trafalgar. O aquella que sostiene que el nombre de Davy Jones no es más que la evolución del nombre bíblico de Jonás y que en realidad se trata del famoso pasajero de la ballena, a quien su tripulación arrojó por la borda como un castigo de Dios por su desobediencia.

Y aún hay otra que lo relaciona con la leyenda del Holandés Errante, lo que no tiene mucho sentido, ya que el origen de este marino fantasma está bien documentado, incluso su nombre, Hendrick van der Decken. Sin embargo, esta última asociación ha dado lugar a un curioso ritual. Algunos barcos militares ingleses lo incluyeron en la celebración que se organiza cuando se cruza la línea del ecuador. 

Davy Jones
Davy Jones, el alma de las profundidades, una figura mítica que encarna el lado oscuro del océano y el temor ancestral de los marineros a lo desconocido. Ilustración artística: DALL-E.

Esta consiste en lo siguiente: la noche anterior al paso, un miembro de la tripulación disfrazado de Davy Jones se muestra ante el capitán con una carta de Neptuno, donde se reclama la presencia al día siguiente de los marineros que cruzan la línea por vez primera para ser presentados ante el rey de los mares. En realidad se trata de una ceremonia bufa de iniciación para relajar la vida a bordo y dar la bienvenida a los nuevos miembros de la tripulación. Todo el mundo se disfraza, y el bien y el mal de los océanos, representados por Neptuno y Davy Jones, presiden la fiesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *