
El Templo de Kukulcán, también conocido como la pirámide de Chichén Itzá o, coloquialmente, como “El Castillo”, es la construcción que más sobresale al contemplar el yacimiento arqueológico de Chichén Itzá. Y no sólo por su imponente presencia física. La intuición de algo más, de una historia fascinante escrita a lo largo de siglos de espiritualidad, geometría sagrada y conexión con los ritmos del universo, se desprende de su visión, atrayendo todas las miradas. La pirámide y el resto de esta ciudad maya se encuentran en la actual península de Yucatán, al sureste de México, junto al municipio de Tinum.
Si estás pensando en alojarte en el cercano Iberostar Selection Paraíso Maya Suites, en Riviera Maya, te sorprenderá verte, de pronto, dentro de ella. No, ni el hotel está construido en territorio sagrado, ni el templo se ha movido de sitio: se trata de una réplica del monumento que preside el lobby bar para que, desde el mismo instante en que pongas un pie en él, sientas la energía de la tradición maya. Este Todo Incluido ubicado en el corazón del Caribe es ideal tanto para parejas como para familias (acoge nueve áreas de baño, con un parque acuático con toboganes, una piscina de olas y un río lento que emula a los de la jungla mexicana) y forma parte del resort Complejo Paraíso junto a cuatro hoteles más, todos ellos de cinco estrellas.
“El Castillo” fue reconocido como una de las Nuevas Siete Maravillas del mundo moderno en 2007. En la actualidad, se trata de uno de los puntos del planeta más visitados, al nivel del Taj Mahal en India o de la Torre Eiffel en París. Sin duda, su mito ejerce una atracción magnética sobre personas de todas las culturas. Aunque esta es sólo la parte más visible y reciente del relato. A continuación, te contamos más acerca de sus orígenes y de los rasgos históricos que han ido moldeando su leyenda. También te ofreceremos algunos datos curiosos que tal vez no conocías, pero que podrían resultarte de gran ayuda antes de emprender tu viaje a la Riviera Maya. ¿Sabes, por ejemplo, cuántos escalones tiene la pirámide de Chichen Itzá o qué hay en su interior?

Historia de la pirámide de Chichén Itzá
Como centro ceremonial de la capital prehispánica de Chichén Itzá, fundada en el siglo VI d.C. por los mayas itzaes, la gran pirámide exterior del Templo de Kukulcán fue construida en el siglo XII d.C. La ciudad fue el núcleo del Imperio Maya en América Central entre los años 750 y 1.200 d.C. Tiene influencias toltecas, que tras un período de guerras se fusionaron con los mayas hacia el año 1.000. A pesar de que esta es Patrimonio de la Humanidad reconocido por la UNESCO desde 1988, hubo que esperar hasta el 7 de julio de 2007 para que su pirámide se incluyese entre las Nuevas Siete Maravillas del mundo moderno.
En lengua maya, Chichén Itzá significa “boca del pozo de los sabios del agua”. El término hace referencia al Cenote Sagrado, un pozo natural de enormes proporciones que la civilización maya identificaba con la entrada al inframundo. Allí habitaban algunos dioses, entre ellos, el de la lluvia. Kukulcán, el dios serpiente emplumada que le da nombre al lugar divino, descendía desde las alturas para bendecir a sus adoradores en la Tierra antes de continuar su camino hasta el infierno o Xibalbá. Al monumento se incorporaron muchos detalles relacionados con este animal, de esculturas, a grabados. También cuenta con una simbología numérica propia, que incluye rasgos del calendario solar agrícola, el calendario sacro Tzolkin y la rueda calendárica.

¿Qué hay dentro de la pirámide de Chichén Itzá?
Dentro de la construcción principal hay otras dos pirámides de una época anterior, una en el interior de la otra; además de una puerta que conduce al infierno. Esto último dependerá de lo dispuesto que estés a creer. El mayor de estos templos piramidales, en el que, entre otros elementos, se hallaron un santuario con restos humanos y un puma con incrustaciones de jade, está fechado entre los años 800 y 1000 de nuestra era; mientras que el segundo, enterrado bajo los otros dos, se sitúa entre el 550 y el 800. Aunque lo cierto es que el Templo de Kukulkán nunca se concibió para entrar en él sino, más bien, para que los sacerdotes subieran por las escalinatas exteriores durante los ritos. También tiene mucho de observatorio. Los mayas, experimentados astrónomos, llegaron incluso a predecir eclipses gracias a su vínculo con la naturaleza y a sus conocimientos acerca de las estrellas.
¿Te imaginas aproximarte a este interesante misticismo mientras brindas con un cóctel en la otra pirámide de Chichén Itzá, la que se ubica en el resort Complejo Paraíso? Además de Iberostar Selection Paraíso Maya Suites, en este bello enclave rodeado de vegetación tropical y frente al mar Caribe también se sitúan los hoteles JOIA Paraíso by Iberostar, de categoría superior, con majestuosas suites y orientado a adultos; Iberostar Selection Paraíso Lindo, que está inspirado en los fondos marinos y es perfecto para disfrutar en familia; Iberostar Waves Paraíso Beach, con elegantes habitaciones que se adaptan a todo tipo de viajeros, incluidos los grupos con niños pequeños; e Iberostar Waves Paraíso del Mar, un alojamiento colorista, cómodo y muy familiar. En todo el complejo, que al igual que el resto de hoteles de Iberostar se encuentra libre de plásticos de un sólo uso desde 2020, se tienen en cuenta el respeto por las costumbres locales y la sostenibilidad, aspectos estrechamente unidos en su gastronomía a base de ingredientes de kilómetro 0 y obtenidos de manera responsable.
Curiosidades de la pirámide de Chichén Itzá
¿Cuántos escalones tiene la pirámide de Chichén Itzá?
“El Castillo” es una construcción piramidal con cuatro fachadas principales y nueve niveles, rematada por un templete rectangular en la parte superior. Se erige sobre una plataforma con forma de rectángulo de 55,5 metros de ancho. En cada uno de sus lados hay 91 escalones, y uno más para acceder al templo, por lo que cuenta con un total de 365 escalones: uno por cada día del año. Aunque quizás no te haga falta recurrir a un calendario tallado en piedra (ni de ningún otro tipo) para elevarte en tus próximas vacaciones. Destinos como este, en Riviera Maya, o Cancún, también en México, te llevarán al cielo durante todo el año.
¿Cuánto mide la pirámide de Chichén Itzá?
Pero, exactamente, ¿cuánto mide la pirámide de Chichén Itzá? De la base a la cumbre, distan unos 24 metros. Para que te hagas una idea, su altura equivale a la de un edificio de siete pisos, aproximadamente. Según la cronología antigua, el descenso de Kukulkán sucede el 20 o el 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre, coincidiendo con los equinoccios de primavera y otoño. Un efecto de luces y sombras ideado por los mayas permite observar cómo, literalmente, una serpiente de 120 pies de longitud baja reptando por el templo hasta unirse a una enorme cabeza de reptil que se alza al final de la escalera. Dos veces al año, miles de personas acuden desde todos los rincones del planeta a contemplar este espectáculo, una obra maestra de la ingeniería astronómica.
La pirámide de Chichén Itzá y las costumbres ancestrales que rodean a su memoria son sólo una pequeña parte del rico y asombroso legado cultural de México. Para descubrirlo por entero, no hay nada como experimentarlo en primera persona. En Playa del Carmen te esperan Iberostar Waves Quetzal, un hotel con certificación Earth Check que protege la selva húmeda tropical, e Iberostar Waves Tucán, un oasis de paz desde el que también podrás acercarte a la cultura maya. Porque que te lo cuenten está bien, pero mejor está aterrizar en el paraíso dispuesto a vivir una de esas experiencias que lo cambian todo, incluida tu manera de entender los misterios del cosmos.